Origen del Caballo
Al
origen del caballo se le conoce como Eohippus, se
calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años
de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto
en Norteamérica en 1867. Este ejemplar medía unos
30 centímetros, con almohadillas en las patas (cuatro delante
y tres detrás) habitando en las zonas selváticas y
en los pantanos. Este ejemplar se propagó hacia Europa en
el periodo denominado Eoceno.
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse desde Asia hasta Europa y África siendo los antecesores del caballo que hoy en día conocemos como Equus caballus. Su evolución corresponde principalmente a cuatro tipos básicos, de los cuales descienden las razas existentes; el caballo del bosque de tipo sólido, con cabeza y cascos grandes, es muy posible que fuera el fundador de los caballos de sangre fría y razas de tiro, el caballo de la meseta, de tipo más fino, descienden los pequeños y resistentes caballos mongoles semisalvajes. El caballo de la estepa, de un tipo más ligero, originó las razas orientales, como el árabe y el barbo, los cuales son los antecesores de la pura sangre. El caballo de la tundra era de tipo grande y pesado, como el Yukat proveniente de las regiones polares, parece ser el único descendiente.
Existen evidencias que el caballo fue domesticado hace cinco o seis mil años, los primeros en incursionar en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las regiones de los mares Caspio y Negro.
En la clasificación de los caballos posglaciares del Viejo mundo que manejaron los primeros domesticadores no se habla de especies sino de varios tipos:

1. El pony celta de Ewart, mejor conocido como pony atlántico. Las razas modernas que más se le asemejan son la Exmoor y cierta subraza islandesa.
2. El caballo escandinavo de Ewart, habitó en el norte de Eurasia. Las razas modernas que más se asemejan son el pony de los fiordos noruegos, cierto tipo de pony de las Tierras Altas y el caballo de tiro pesado Noriker.
3. El caballo de Asia central. Las razas modernas que más se le asemejan son el caballo portugués Soraya, de color arcilla, y con una forma más esterilizada, el Akhal- Teké de Asia Central y el Karabakh, ambos castaño-dorados. Siendo los antecesores de las razas niseana y bactriana, las cuales contribuyeron un 59%, a través de los caballos turco, bactriano y andaluz, a la creación del pura sangre inglés.
4. El caballo que habita en el oeste de Asia. La razamoderna que más se le asemeja es el pony caspiano, antecesor, al parecer, del árabe y de un puñado de razas afines que se encuentran principalmente en Persia. Este tipo ha dado lugar a infinidad de razas domésticas, a las que ha legado muchas de sus cualidades, entre ellas su belleza.

La dotación cromosómica de este ejemplar, difiere numéricamente de la que presentan los caballos domésticos.
El Tarpan, caballo salvaje del este de Europa y el oeste de Rusia. Su extinción se da en el siglo pasado, ha sido << reconstruido>> en las yeguadas polacas, es por naturaleza, híbrido. Utilizado por todos los pueblos del este del Mediterráneo, abarcando desde las tribus celtas, los hititas hasta los griegos quienes tenían conocimiento del carro. Este ejemplar es el principal antepasado del caballo de campesino de Europa centro oriental y los Balcanes.
Existen diversas razas que presentan similitudes como el Húngaro Goral, el rumano Hucul, el polaco Konik, el bosnio de Yugoslavia, etc.
Diversos vestigios muestran que el caballo existió en el periodo Paleolítico, de acuerdo a las pinturas rupestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario